¿Qué áreas cerebrales se "activan automáticamente" con sólo observar situaciones emocionales o sociales?

Empatía.
Imagen tomada de www.decrecimiento.info
La empatía, esa difícil cualidad de ponernos en los zapatos de los otros, ¿es algo que se da si hacemos "el esfuerzo" de pensar en los sentimientos de otros? O, por el contrario, ¿es algo que se da de manera "automática"? 

Gracias a los avances en neurociencia cognitiva y, más específicamente, en resonancia magnética funcional, se puede tener conocimiento de qué sucede en nuestro cerebro mientras observamos situaciones en las que se puede generar empatía. Es una cuestión bastante compleja y difícil de abordar. Sin embargo, Ulrike M. Krämer, Bahram Mohammadi, Nuria Doñamayor, Amir Samii y Thomas F. Münte se dieron a la tarea de tratar de responderla. Estos investigadores publicaron en 2010 los hallazgos de su estudio, el cual trató acerca de los aspectos cognitivos y emocionales de la empatía y su relación con la cognición social. Veamos qué encontraron en su estudio y cómo lo realizaron.

Introducción
Krämer et al. citan a Jean Decety y colegas, quienes han definido los siguientes como los componentes principales de la empatía: (i) una respuesta afectiva al sentimiento de otra persona, lo cual puede o no conllevar compartir el estado emocional de otro, (ii) la capacidad cognitiva de tomar la perspectiva de otro y (iii) los mecanismos regulatorios que dan cuenta de los orígenes de los sentimientos (sí mismo vs. otro) (Decety & Jackson, 2004).

Posteriormente, Krämer et al. explican que, basado en trabajo previo sobre la "hipótesis de la percepción-acción" (o sea, la idea de que la percepción y la acción están representadas en redes cerebrales compartidas (Prinz, 1997; Rizzolatti & Arbib, 1998)), el "modelo percepción-acción" tiene la hipótesis de que la observación del estado emocional de otra persona activa las representaciones del observador de ese estado, situación y persona en una forma obligatoria, automática. El modelo percepción-acción predice que los procesos emocionales y cognitivos relacionados con la empatía son generados automáticamente por la observación de los estados emocionales de otros (Preston & de Waal, 2002). Krämer et al. aclaran que, de acuerdo con Preston & de Waal, "automáticamente" significa: "que sigue el curso, a menos que sea controlado o inhibido", es decir, "no requiere un esfuerzo o procesamiento consciente".

Objetivo
Krämer et al. se propusieron con este estudio clarificar el sustrato neural de la percepción y el entendimiento de las emociones de otros como componente primario de la empatía (según lo definen Decety & Jackson, 2004).

Método
Diecisiete voluntarios sanos (11 mujeres, edad promedio: 27,8 años, DE: 4,8) participaron en el estudio. Mientras eran escaneados en un resonador de 3 Tesla, a los participantes se les presentaron: 
(a) Situaciones sociales emocionalmente negativas que implicaban dos personas. 
(b) Situaciones sociales emocionalmente neutrales que implicaban dos personas. 
(c) Situaciones emocionalmente negativas que implicaban una persona. 
(d) Situaciones emocionalmente neutrales que implicaban una persona. 
(e) Escenas con objetos solamente. 

Las emociones negativas representadas incluyeron: rabia, tristeza, dolor o ansiedad. A los participantes se les pidió que simplemente observaran las imágenes presentadas mientras eran escaneados. Posteriormente, debieron indicar si la figura era presentada en la misma orientación espacial que al principio o en espejo [esta tarea de reconocimiento era con el fin de ocultarles el verdadero propósito de la tarea, haciéndoles creer que era una tarea de memoria y no de empatía].

Después de la resonancia magnética, los participantes completaron el Índice de Reactividad Interpersonal (un cuestionario para medir empatía), el cual comprende cuatro subescalas de 7 ítems: toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y angustia personal.

Resultados
Al contrastar los estímulos de contenido emocional vs. contenido neutro (una o dos personas) se observaron activaciones en la parte dorsal de la corteza prefrontal (CPF) medial, la CPF ventromedial, la CPF ventrolateral izquierda y en el surco temporal superior izquierdo.

El contraste entre los estímulos que representan relación social vs. los que representan una persona mostraron activación en áreas previamente relacionadas con los circuitos neurales de la cognición social (Adolphs, 2003). Específicamente, se observó activación en la CPF medial, el polo temporal derecho, el giro temporal medio derecho, el surco temporal superior bilateralmente, el precuneus, la corteza prefrontal dorsolateral (giro frontal medio) y en el cuneus (lóbulo occipital).

Krämer et al. notaron que las activaciones mencionadas para emoción y para relación social se solapaban parcialmente: ambas condiciones mostraron activaciones en el STS izquierdo y en la CPF medial. Según los autores, este hallazgo sugiere que los procesos implicados en el entendimiento de las emociones de otros juegan un papel importante también en el análisis de las relaciones sociales.

Ilustración acerca de la importancia del surco temporal superior (STS) en la empatía. Como muestran los investigadores, la CPF medial también juega un papel crucial en el entendimiento de las emociones de otros, así como en el análisis de las relaciones sociales.

Al contrastar los estímulos de percepción de personas vs. percepción de objetos, los investigadores encontraron activación de áreas en la parte posterior del lóbulo temporal, bilateralmente.

Finalmente, los investigadores reportan una correlación negativa entre el efecto relacionado con la emoción en la CPF medial y el puntaje de los participantes en la subescala de angustia personal (= -0,54), de tal manera que los participantes sin tendencia a experimentar angustia y ansiedad en situaciones sociales mostraron mayor activación ante las situaciones emocionales en la CPF medial.

Discusión
Según Krämer et al. sus resultados mostraron:

(1) Una activación mayor para las imágenes emocionales (vs. neutras) en áreas previamente reportadas para los procesos emocionales relacionados con la persona (CPF ventromedial y ventrolateral) y en áreas tradicionalmente asociadas con procesos relacionados con teoría de la mente (STS y CPF medial).

(2) El efecto de la relación social en los circuitos neurales previamente señalados como de la cognición social (Adolphs, 2003), a saber, la CPF medial, el STS bilateral, el polo temporal derecho y el precuneus.

(3) Efectos de solapamiento para los contrastes de empatía y cognición social en el STS izquierdo solamente. Con base en estos hallazgos, los autores concluyen que sus datos sugieren que la simple observación de una persona (o personas) en un estado emocional activa regiones previamente relacionadas con procesos cognitivos tanto sociales como emocionales, aun sin dirigir la atención del observador explícitamente al estado mental de la persona [a la cual observa].

Conclusión
De acuerdo con el objetivo de su estudio -el cual era identificar los procesos neurales generados automáticamente cuando se observan las emociones de los otros-, Krämer et al. concluyen que estos datos proporcionan evidencia de que observar a otros en un estado emocional inicia automáticamente los procesos neurales en áreas prefrontales mediales, las cuales han sido implicadas tradicionalmente en tareas de cognición social que requieren esfuerzo cognitivo.

Krämer U.M., Mohammadi B., Doñamayor N., Samii A., Münte T.F. (2010). Emotional and cognitive aspects of empathy and their relation to social cognition-an fMRI-study. Brain Research, 1311. pp. 110-120.


Comentario
Bien, este fue nuestro artículo de…cualquier momento; digamos, la semana. Como vimos, este grupo de investigadores mostraron con su estudio que la activación en las regiones responsables de la cognición social y la empatía se da aun cuando no se le indique a los participantes que se centren en los aspectos sociales o emocionales de las situaciones que se les presenten. En otras palabras, este estudio muestra que las áreas cerebrales responsables del procesamiento de situaciones sociales y emocionales relacionadas con la empatía, se activan de manera automática, es decir, "siguiendo el curso" de la acción, sin necesidad de un esfuerzo.

En su estudio, los investigadores no utilizaron rostros o fotografías de situaciones reales, sino ilustraciones sencillas de situaciones emocionales o sociales. Precisamente, para evitar factores de confusión, relacionados con activación debida al procesamiento de rostros o de rasgos visuales tempranos. Con todo esto en mente, se puede decir que fue sobresaliente el "papel" del surco temporal superior, así como de la corteza prefrontal medial. La activación de estas dos áreas, tanto en situaciones sociales como emocionales, sugiere una interesante -y esperada- relación de procesamiento de ese tipo de estímulos.

Sin duda alguna, este estudio reporta hallazgos muy interesantes para el entendimiento de la cognición social. Por supuesto, la pregunta que a uno le queda es por qué es automática la activación en tales áreas. Si bien los autores aclaran que "automático" se refiere a "en el curso de la acción", ¿es también automática la activación en el sentido de "no consciente"? ¿O lo es en el sentido de "innato"? Finalmente, también es inevitable preguntarse cuál es el circuito completo, es decir, cómo interactúan las distintas áreas implicadas para realizar un juicio empático o experimentar la empatía.

Esperamos les haya gustado la entrada. ¡Hasta una próxima entrega!


¿Te gustó o te pareció interesante esta información? ¡No dudes en compartirla!

¿Inquietudes, comentarios o sugerencias? Puedes dejar un comentario debajo de esta entrada, enviarnos un mensaje o contactarnos a través de Facebook.

Comentarios